Maestría en Recursos Naturales y Ecología

Facultad de Ecología Marina

CONVOCAN

A todos los interesados en participar en el proceso de selección para ingresar al posgrado: Agosto 2025.

Dirigido a:
Profesionales con licenciatura o ingeniería en: Ecología Marina, Ambientales, Biología, Química, Física, Estadística Básica, Agropecuarias y Ciencias de la Tierra, con conocimientos básicos de la teoría y metodología de las ciencias naturales y ser capaces de aplicar sus principios básicos. De forma explícita, deben tener conocimientos sobre: Biología, Química, Física, Matemáticas, Estadística básica y Metodología de la investigación científica.

CONVOCATORIA

Guía de ingreso

Verifique que cumple con el Perfil de Ingreso y los requisitos

Flecha hacia abajo - Iconos gratis de flechas

Lea cuidadosamente la convocatoria 

Flecha hacia abajo - Iconos gratis de flechas

Anote pasos y fechas importantes del proceso

Flecha hacia abajo - Iconos gratis de flechas

Contacte al tutore trabaje la temática de su interés.

Flecha hacia abajo - Iconos gratis de flechas

Baje la guía para la elaboración del protocolo y del examen de conocimientos

Flecha hacia abajo - Iconos gratis de flechas

Recoja, llene y entregue la solicitud de ingreso y ficha CENEVAL en las fechas establecidas

Flecha hacia abajo - Iconos gratis de flechas

Presentarse puntualmente para la elaboración del examen de CENEVAL, de conocimientos y la entrevista

Flecha hacia abajo - Iconos gratis de flechas

Revise la página en la fecha indicada para revisar los resultados de admisión

Requisitos

•Poseer el título de licenciatura en el área de Ciencias Naturales o Ciencias Exactas* y Cédula Profesional. Para los egresados de la UAGro, es suficiente presentar el Acta de examen profesional y/o la constancia del trámite de Título y Cédula.

• Acreditar un promedio igual o mayor a 7.5 (o equivalente) de promedio general en los estudios de licenciatura mediante certificado o constancia oficial.

• Acta de nacimiento y CURP**

• Carta compromiso de dedicación de tiempo completo a los estudios de maestría

• Presentar constancia de acreditación de comprensión de lectura del idioma inglés (Toefl 350 o equivalente) emitida por una institución acreditada externa a la UAGro.

• Presentar examen médico emitido por el Servicio Médico Universitario o dependencias oficiales del sector salud.

• Cumplir con lo que establece la legislación universitaria vigente en materia de ingreso al posgrado.

• Aprobar el Proceso de Selección.

  

*Los estudiantes extranjeros o mexicanos que presenten títulos de licenciatura expedidos por una institución extranjera, deberán revalidar y legalizar sus títulos en la Secretaría de Educación Pública.

**Para estudiantes extranjeros, presentar documento de identidad.

 

Proceso de selección

El proceso se selección de estudiantes al posgrado de Recursos Naturales y Ecología es un proceso transparente y riguroso que considera los criterios y requisitos establecidos en la convocatoria y la normatividad del Reglamento de Posgrado y de la Dirección de Control Escolar de la Universidad Autónoma de Guerrero.

El proceso integral de selección y admisión de aspirantes es colegiado; la convocatoria, los procedimientos y los instrumentos para la evaluación se definen de la misma manera. El procedimiento incluye un examen de conocimientos, un examen CENEVAL, una entrevista y la evaluación de la presentación oral y escrita de su anteproyecto por un comité de entrevista formado por cuatro profesores del NAB de acuerdo a la opción terminal. La ponderación de estos criterios es:

 

Criterio

Ponderación

Examen de Conocimientos

50%

Examen CENEVAL (EXANI III)

10%

Entrevista

10%

Presentación y defensa del anteproyecto

30%

Total

100%

 

El número de estudiantes aceptados por ciclo se establece en cada convocatoria en función del número de tutores y la selección final se realiza en el pleno del NAB mediante el análisis de cada solicitud y los resultados obtenidos. Se aceptarán a los estudiantes con los puntajes más altos.

El listado de estudiantes aceptados es publicado en la página del posgrado y a cada estudiante se le envía su resultado de manera individual vía correo electrónico.

Los estudiantes aceptados deben efectuar los trámites y requisitos administrativos establecidos en la Dirección de Control Escolar de la Universidad Autónoma de Guerrero y en el Reglamento Interno del Posgrado para formalizar su inscripción.

Inscripción

Los estudiantes aceptados a la Maestría de Recursos Naturales y Ecología deberán realizar los trámites de inscripción que estipula el reglamento de Control Escolar de la Universidad Autónoma de Guerrero mismo que puede ser consultado en el link de reglamentos de esta misma página. Se sugiere al interesado que consulte dicho reglamento. Las fechas de los procedimientos de inscripción serán publicadas en este sitio en su oportunidad.

Curso Propedéutico

 

Ejemplo de Protocolo 

 

Guía para la presentación del protocolo de investigación para los estudiantes de nuevo ingreso

Los candidatos a ingresar a la Maestría en Recursos Naturales y Ecología deberán presentar un protocolo de investigación donde se explique de manera clara la problemática que pretende abordar, el objetivo general y los objetivos particulares del estudio, las metas propuestas, un esbozo de la metodología a seguir así como una propuesta de cronograma tomando en consideración únicamente los dos años (cuatro semestres) de duración del programa. Cite solo las referencias indispensables utilizando el formato APA.Se recomienda que elnúmero de citas no exceda de 20. El protocolo deberá ser imperativamente avalado por un miembro del NAB quien deberá garantizar que el tema propuesto así como la problemática y profundidad del tema propuesto son acordes a los objetivos y nivel del programa. Se recomienda ampliamente que para la elaboración del protocolo, los estudiantes tomen en consideración elejemplo de protocolo que se encuentra en elproceso administrativo del sitio web del programa(recursosnaturales.uagro.mx) así como la siguiente guía.

 

Tipo de letra

Times New Roman, Arial o Calibri de 12 pts. Sólo el título deberá estaren 14 pts. Homogenice el texto utilizando un solo tipo de fuente excepto cuando se requieran caracteres especiales.

 

Subtítulos

En negritas.

 

Extensión máxima

El protocolo no deberá exceder de 5 hojas tamaño carta a 1.5 espacios.

 

Título

El título deberá ser claro, conciso y explicativo (se recomienda que el título no exceda de 20 palabras o 150 caracteres incluyendo espacios). Deberá incluir mínimamente información sobre el tema abordado y el área de estudio. De ser posible incluir información sobre la metodología.

 

Autores

Después del título, se deberá incluir el nombre del estudiante así como la unidad académica y universidad donde realizó sus estudios de licenciatura. Después del estudiante deberá indicarse el nombre del asesor propuesto así como su adscripción.

 

Introducción

La introducción debe tener una extensión máxima de 500 palabras y deberá explicar de manera clara la problemática abordada. La introducción debe contener un mínimo de tres secciones (párrafos): (1) problemática general del tema abordado; (2) problemática regional o local del tema; y, (3) contribución esperada del estudio. Cite solamente las referencias que sean estrictamente necesarias para demostrar el estado del arte del tema propuesto.

 

Objetivo General

El objetivo general deberá ser claro y conciso y,preferentemente, en una sola oración.Se recomienda que el objetivo general no exceda de 50 palabras o 300 caracteres espacios incluidos. El objetivo incluye información sobre el propósito global del estudio y deberá incluir al menos información del tema abordado (el qué), el sitio de estudio (el dónde) y la metodología (el cómo).

 

Objetivos particulares

Los objetivos particulares se desprenden necesariamente del objetivo general y deberán, por lo tanto, ser congruentes. Se recomienda que el número de objetivos particulares no sean menos de tres ni más de cinco. Una buena guía para elaborar los objetivos particulares es tomar en cuenta las diferentes metodologías u objetos particulares de estudio.

 

Metas

Las metas representan propósitos cuantificables o productos entregables. Ejemplos: ‘8 periodos de muestreo estacionales en dos años consecutivos’; ‘análisis de 15 elementos traza en 30 muestras de suelo’; ‘comparación ecológica de 2 áreas con climas diferentes’; ‘publicación de 1 artículo en una revista indizada’; ‘presentación de los resultados en 1 congreso nacional’, ‘realización de 1 estancia de investigación de 1 mes en una institución nacional o del extranjero, etc. Las metas tienen el propósito de evaluar rápidamente el cumplimiento de los objetivoscomprometidos. Las metas deben establecerse en frases cortas.

 

Metodología

En esta sección se incluyen de manera muy general los métodos, instrumentos y procedimientos que se emplearán.Nose pretende que el candidato conozca con precisión la metodología pero sí que le permita tener una idea clara de la misma y le sirva de guía para su profundización. Si se utilizarán métodos bien establecidos y de uso frecuente, incluyendo los estadísticos, se deberán sólo nombrar y citar las referencias apropiadas.

 

Cronograma de actividades

Deberá ser presentado en forma de tabla y deberá contener las etapas más importantes del estudio incluyendo las metas establecidas. El periodo comprendido en el cronograma deberá incluir únicamente los 24 meses duración del programa y podrá ser presentado ya sea con una base mensual, bimensual o trimestral a juicio del estudiante y asesor.

 

Referencias

Citar sólo las referencias indispensables siguiendo el estilo APA.